¿Sabes cuál es el suelo perfecto para casa?

Es muy fácil a la hora de elegirlo, antes de tomar una medida desde lo decorativo deberíamos elegir un suelo radiante que se adapte al uso y a las condiciones ambientales que le vayamos a dar en la casa. Una vez que tenemos claro este paso, pasamos a conocer los distintos tipos que existen en el mercado dentro de esa elección que tengas en mente.

Por ejemplo, podemos comenzar por la cerámica normal o también llamado gres, la opción más demandada en este sector.

Gres:

Cuando vamos a un establecimiento para comprar algún suelo de este tipo, nos encontramos con variedad de precios a veces muy variantes uno de otros, en los cuales a simple vista no apreciamos bien cual es la diferencia.

El precio y encarecimiento de los pavimentos cerámicos va en función de la materia prima de que este hecho, del coste de la misma y del proceso de fabricación  del mismo (en determinados casos  es de elevada laboriosidad).

En la cerámica convencional o gres,  podemos encontrar la cerámica de pasta roja y pasta blanca, siendo la pasta roja la más económica.  Este tipo de cerámica es la más utilizada debido a su bajo precio y la cantidad de decorados disponibles, además da muy buenos resultados siempre que sea de primera calidad.

El cerámico es de arcilla con acabado de esmalte del que obtiene propiedades brillo, dureza, impermeabilidad y  mucho color. Por lo que aunque su superficie sea pulida no se rayan mucho, además los hay muy  rugosos, o con características antideslizantes totales.

Son muy resistentes, el único inconveniente que puedes tener es que si sufren un gran golpe en el que se levante la capa de la superficie de arriba se vería la capa de la parte inferior de otro color y se notaría mas la rotura.

Porcelánicos:

Dentro de este tipo de cerámica tenemos el Porcelánico Esmaltado y el Porcelánico Técnico. Su costo es elevado al gres convencional, sobre todo el Porcelánico Técnico. Esto es debido a que se obtiene a partir de materias primas de gran dureza, sometidas a un alto tratamiento de calor y presiones de compactación superiores a las utilizadas en la fabricación de  cerámicos normales.

Es ideal para zonas donde se requieran las más rigurosas especificaciones técnicas de dureza, alta resistencia, pocos  porosidad y mínima absorción de agua unida a unas excelentes cualidades estéticas muy buenas.

Excelente para cocinas, baños, grandes superficies, edificios industriales, exteriores, etc. Su gran demanda va unida a la fiel imitación de otros materiales más caros como la piedra natural o el mármol.

Barros:

Tienen la misma composición que el gres normal pero cocido a poca temperatura y secado al aire libre de la naturaleza. Son una opción muy a considerar en porches y terrazas exteriores, ya que proporcionan un ambiente muy mediterráneo a la estancia que se coloque.

Suelos vinílicos:

De fácil limpieza, resisten la humedad y el agua. Cómodo para remplazar y aplicar sobre otros revestimientos. Es un aislante térmico y eléctrico. Puede afectarle el uso inadecuado y lucen menos naturales que los suelos que imitan.

Las alfombras y moquetas:

Son económicas y de sencilla de colocar sin necesidad de contratar personal especializado para la amateria. Aportan calidez, suman estética muy bonita a la estancia. Tiene las propiedades de ser un aislante acústico y térmico. Sus ventajas  son muchas se ven disminuidas por su defecto principal de acumular polvo y  mucha suciedad, lo cual requiere de un mantenimiento constante de la limpieza.

Precio del suelo radiante

Se denomina suelo radiante, paramento radiante al sistema de calefacción que emplea uno de los paramentos de un local como emisor de este calor. El emisor puede ser cualquiera de los paramentos de los locales a calentar, pero lo más corriente es emplear el suelo.

Dada la extensión superficial del emisor se emplean bajas temperaturas, porque la emisión depende de la diferencia de temperaturas entre el emisor y el ambiente y de la superficie del emisor.