¿Qué diferencia las aspiradoras industriales de las domésticas?

Las aspiradoras que se usan en los hogares suelen ser bastante pequeñas y funcionan a partir de un motor a carbones. Están fabricadas para aspirar en superficies relativamente pequeñas y en rincones varios durante períodos de tiempo breves (algunas horas como máximo, según el modelo). En cambio, las aspiradoras industriales como las la empresa Dibosch son aparatos más grandes, y suelen funcionar no con carbones, sino por otros sistemas como la inducción. Según el modelo, hay aspiradoras industriales que funcionan con corriente monofásica o trifásica, pero no van con baterías, pues están diseñadas para un uso más prolongado que las domésticas o incluso para un uso continuo, y por tanto se necesita garantizar que la aspiradora pueda funcionar durante periodos de tiempo largos, que pueden ir desde varias horas hasta días o meses.

Otra diferencia que se deriva de ésta es que, lógicamente, las aspiradoras industriales necesitan un depósito más grande que las del hogar. Además, normalmente las fábricas, los hoteles, los restaurantes… y todos los demás sectores que usan las aspiradoras industriales necesitan más capacidad de limpiado en el aparato, ya que tratan superficies más sucias que una vivienda o necesitan garantizar una higiene máxima, a veces incluso necesitan succionar materiales más pesados que el polvo, como virutas de metal. Por tanto, la potencia de succión de los aparatos también varía en función de su uso.

En cuanto al diseño exterior, a parte de las dimensiones del aparato, que serán mayores en las aspiradoras industriales que en las del hogar, una diferencia fundamental son los materiales de fabricación. En las domésticas lo que se busca es que el aparato sea ligero y manejable para poder transportarlo con facilidad. Pero en las aspiradoras industriales lo más importante es que sean robustos, resistentes a arañazos y a un uso más bien rudo, y que estén hechos con un material algo más fiable de los que es el plástico.

Además, las aspiradoras industriales no suelen ser todas “iguales”, sino que se pueden personalizar y adaptar al uso que tengan que dar. Por ejemplo, las hay para limpiar superficies que puedan contener restos de materiales peligrosos, o se les puede añadir filtros específicos para sustancias corrosivas, cosas que no se contemplan para el hogar.

La alimentación, los materiales de fabricación, la robustez, la capacidad, la potencia son elementos que diferencian las aspiradoras industriales de las domésticas.

aspiradoras-industriales-dibosch