Cómo salir del RAI en la actualidad

En España, como en el resto de Europa y el mundo, las obligaciones financieras deberían ser pagadas y aun con las prórrogas, impuestos por mora, multas fiscales y todos los mecanismos que se emplean para que los deudores cancelen sus compromisos. En la actualidad, existen infinidad de empresas, entes públicas y privadas, personas y otras organizaciones, que tienen el grave problema de “no pagar” esas obligaciones que han adquirido por operaciones comerciales, impuestos, préstamos y otras transacciones.

La información sobre todos los organismos y empresas implicados en este tipo de inconformidades,  se registra en una base de datos especial conocida como RAI. En este registro, se incluyen a los deudores que, tras 90 días de incurrir en impago de algún compromiso, no hayan hecho la cancelación de su deuda y se mantengan en estado de morosidad, bien sea con otras empresas, bancos, o con entes de gobierno. Y ¿cómo salir del RAI?, siga leyendo y conozca más detalles.

La inclusión en el RAI

Cuando una entidad recibe un documento que represente un compromiso u obligación de pago firmada por un deudor y este no efectúa dicha compensación, su situación financiera entra en mora, para dar oportunidad de ponerse al día, se le otorga un plazo máximo de 90 días (3 meses).

El pago, debe estar comprobado como exigible, vencido y aun existente. Una vez transcurrido este lapso, la entidad acreedora automáticamente enviará su expediente comercial al RAI.

Ser parte de una lista de morosos, es una situación embarazosa y comprometedora, especialmente para establecer negociaciones en el futuro cercano u obtener financiamiento, ya que este registro es consultado cada día por más empresas en toda España, como una forma confiable de establecer un riesgo crediticio y tomar la decisión de iniciar, o no relaciones comerciales con la empresa registrada o continuarlas.

¿Cómo Salir del RAI?

Para que esa datos puedan ser retirados del RAI, pueden pasar al menos 30 meses y toda organización, o persona que consulte en el RAI podrá visualizar todo acerca del ente moroso.

Además, podrán ver toda la información de contacto, el número total de efectos impagados, o deudas adquiridas y que pasaron de los 90 días de prórroga, el coste total que suman sus deudas entre sí, el importe de cada una por separado y a qué organizaciones les debe (los costes de dichos compromisos financieros, están expresados en €, aunque procedan de empresas cuyo icono monetario sea diferente) y la fecha de la última incidencia inscrita en ese listado de morosidad. También,  se puede consultar en el caso de que existan, los aportes que haya hecho para subsanar su situación con cada uno de sus acreedores.

Pero, ¿cómo salir del RAI antes de que se alcancen esos 30 meses que derrumbarían por completo el historial crediticio, la solución es: cancelando la totalidad del compromiso financiero que se ha adquirido, o demostrando que la deuda no existe y que ya ha sido pagada, con documentación que avale tal condición y destaque la fecha en que fue honrada la responsabilidad.