CERVEZAS RARAS: TODO LO QUE HAY QUE SABER

3

Por todos es conocido que la cerveza es una bebida inmensamente popular. Es, de hecho, la bebida alcohólica más consumida en el mundo. El país con el consumo más alto de cerveza es la República Checa, con unos asombrosos 150 litros per cápita. Esto no es de extrañar, siendo el país europeo uno de los lugares con más tradición cervecera alrededor del globo. Con decir que de la región de Bohemia es el tipo de cerveza pilsen, la cerveza más conocida en todo el mundo.

Las cifras de popularidad de la cerveza llegan al punto de considerarla la tercera bebida más popular de todo el planeta, después del agua y el té. Todas estas son señales que dan cuenta de la popularidad de esta bebida milenaria, presente en la historia del hombre desde la invención de la escritura. Pero, como en casi todo, en lo que respecta a la cerveza también existen rarezas, ejemplos exóticos y caros solo reservados para unos pocos afortunados.

En este artículo comentaremos sobre las cervezas más raras y costosas del mundo, bien sea porque son ediciones limitadísimas o porque hayan sido elaboradas con ingredientes exóticos o difíciles de obtener, lo cual, como veremos en los ejemplos a continuación, casi siempre se traduce en precios francamente exorbitantes, las cervezas de las que hablaremos difícilmente han estado al alcance del común de los mortales y constituyen una innegable curiosidad dentro del fascinante mundo de la bebida alcohólica preferida de la humanidad.

 

Piel de ardilla, agua congelada, mucho dinero

 

La Schorschbräu Schorschbock 57 alemana, producto de la casa Schorschbräu, hace gala de varias características importantes: primer, su grado alcohólico. Tiene el récord de 57% de alcohol, obtenido por los maestros cerveceros de la casa alemana gracias a un complejo proceso de elaboración basado en agua congelada. El segundo detalle llamativo de esta cerveza es que solamente fueron elaboradas ¡35 botellas!, las cuales pueden (o podían) conseguirse por 200 euros cada una. Como vemos, un valor líquido bastante elevado teniendo en cuenta la cantidad y el propósito.

Esta casa alemana mantiene una disputa con otros maestros cerveceros, en este caso de Escocia, por el título de la cerveza más fuerte del mundo. Todo comenzó cuando los escoceses de Brewdog anunciaron orgullosamente la elaboración y puesta a la venta de la cerveza más fuerte del mundo, la Tactical Nuclear Penguin, con 32% de alcohol.

A este anuncio siguió otro de los alemanes en el que presentaron su Schorschbock, de 40%. En un giño a los hitos de guerra entre ambos países, los escoceses respondieron con una edición titulada Sink the Bismarck (Hundir el Bismarck), en referencia al hundimiento del acorazado alemán, con 41%.

Entonces los alemanes subieron la Schorschbock a 43%. Pero llegado el turno de los escoceses, produjeron uno de las cervezas más raras y costosas que se conozcan: la End of The Story, con 55% de alcohol, y una curiosa botella decorada con pieles de ardilla y armiño muertos de forma natural y preparados por taxidermistas.

De esta cerveza solo se hicieron 11 botellas, a unos precios francamente escandalosos: 840 euros por la de piel de ardilla y 600 euros por la de armiño. Luego de la Schorschbräu Schorschbock 5, el balón está de nuevo en la cancha de los escoceses, hay que ver qué presentan ahora en la guerra fría por la cerveza más fuerte del mundo.

Cerveza japonesa espacial

 

En el renglón de las cervezas de edición especial, una mención aparte merece la Samuel Adams Utopias, elaborada por la cervecería Boston Brew, de Massachusetts. Es una cerveza hiper exclusiva elaborada cada dos años en tiraje comercial muy limitado, de alrededor de solo 8.000 botellas. La cerveza viene en una botella inspirada en las viejas calderas de cobre donde los antiguos maestros cerveceros elaboraban la bebida de forma tradicional.

No tiene gas y su contenido alcohólico es del 25%. En su elaboración fueron empleados ingredientes especiales, como levadura de champaña, y es madurada en barriles escoceses. Todo esto junto da como resultado una bebida con un sabor afrutado que recuerda al del coñac. Se debe servir en una copa de vino, o de brandy, y se ha recomendado ser consumida a temperatura ambiente. Cuando sale a la venta cada botella puede conseguirse en alrededor de 140 euros.

Pero, si de ingredientes exóticos se trata, dos cervezas compiten por el premio: la Space Barley, de los japoneses Sapporo, elaborada con semillas que pasaron 5 meses en la Estación Espacial Internacional, con cada botella a un precio de 20 dólares; y, aunque se encuentra a nivel de la superficie de la Tierra, está mucho más lejos en precio, la Anctartic Nail Ale, elaborada con fines benéficos, y cuya mayor curiosidad, independientemente de sus propiedades como cerveza, es que el agua utilizada proviene de la Antártida. Se fabricaron 30 botellas a un exorbitante precio de 800 dólares cada una.

Como hemos podido ver, el universo de la cerveza no deja de brindarnos sorpresas cada vez que lo exploramos. Este ha sido un recuento pequeño, existen muchas otras bebidas raras o costosas que solo unos pocos afortunados han llegado a saborear. Quién sabe si alguna vez llegamos a tener la suerte de poner nuestras manos en una botella de una de estas maravillosas cervezas, o de alguna otra rareza que pueda aparecer en la contante carrera que llevan las cervecerías del mundo por sorprender.