¿Cómo interpretar el significado de tus sueños?

reflexionesinteresantes.com

El mundo y el significado de los sueños ha sido un misterio para el hombre desde el principio de los tiempos.

¿Qué estamos viendo cuando tenemos un sueño? La gran mayoría de las personas o situaciones que vemos en nuestros sueños están relacionados con algo que nos gustaría hacer o tener, y hay que tener presente que cada sueño tiene significados diferentes.

Sigmund Freud, junto con Carl Gustav Jung, se dedicaron a desarrollar una metodología para estudiar el simbolismo de los sueños.

Jung concluyó, después de muchas interpretaciones, que los sueños están relacionados con deseos ocultos en nuestro ser, con aquellos que nos gustarían satisfacer. El origen de los mismos estaría asociado con el impacto de nuestras experiencias, vivencias, y deseos personales. En ellos también influiría la cultura, mitos, historia, religiones…

Si quieres empezar a interpretar tus sueños con acierto, estos son los 4 pasos que debes seguir:

4 pasos para interpretar tus sueños

1)      Simbología

Los expertos en onirología recomiendan dormir con una pequeña libreta junto a la cama. En el momento en el que te consigas levantar del sueño, apunta la máxima cantidad de detalles en ella. Cuántos más elementos recuerdes, mejor.

Por ejemplo, en el caso de soñar con mar, tendremos que estudiar si hacía calor o frío, si el agua estaba en calma o embravecida, si nadábamos por el océano tranquilamente o si íbamos en una lancha motora, si había más gente con nosotros, si nos ahogábamos, etc.

2)      Asociación

Se piensa que las imágenes que vemos en nuestros sueños están asociadas con otros elementos, como podría tratarse de un estado emocional, de una cualidad, acción, entre otros rasgos.

Aquí tan solo te puedes ayudar tu mismo: por ejemplo, si estás preocupado por tu situación en el plano laboral, y has soñado con tu ex, no solo tendrás que tomar como referencia los detalles de tu sueño, sino como te hacía sentir el mismo y tus sentimientos relacionados con la etapa de tu vida que estás viviendo.

3)      Interpretación

Pregúntate que es lo que significa para ti ese sueño y como lo podrías interpretar.

Los sueños relacionados con obsesiones no tienen sentido interpretarlos: por ejemplo, si estás pasando por una situación financiera complicada, soñar con dinero no quiere decir más que tu necesidad por conseguir capital.

Pero si el sueño es recurrente, si es extraño, o si tenían elementos que no terminaban de cuadrar, la cosa cambia.

4)      Concreción

Una vez que sepas cual es el significado, es hora de hacer lo que tu mente te ha indicado. Por ejemplo, si la interpretación está relacionada con etapas que no has cerrado en tu vida, quizá sea el momento de visitar a una persona para decirle lo que no te atreviste.

Si alguna vez te has despertado del sueño, y no te has podido mover, esto se llamada parálisis del sueño y es otra cosa completamente diferente.

Sigue estas claves y tendrás las pautas para interpretar sabiamente lo que has visto en tu mente.