carretera

¿Cuántos kilómetros se pueden hacer con un coche eléctrico?

Un aspecto que preocupa a las personas cuando piensan en un coche eléctrico es la autonomía. Esto se refiere a qué tanto puedo recorrer con una sola carga y el coste de la misma. Son factores que dependerán del modelo de coche, la capacidad de sus baterías y el coste de energía.

Cada día, los fabricantes de vehículos mejoran sus especificaciones. Hay modelos que solo te ofrecerán una autonomía entre 80 y 100 km, como los microcars. Otros, más grandes de tipo turismo, pueden estar entre los 200 y 500 km, incluso más. Además, la infraestructura de carga de estos coches ya se hace notar en más ubicaciones a nivel mundial.

Por tanto, conoceremos cuántos kilómetros se pueden hacer con un coche eléctrico y su precio aproximado. Aquí discutimos sobre la autonomía de los diferentes vehículos con carga eléctrica más importantes del mercado. Asimismo, conoceremos aspectos que debes tomar en cuenta para tus desplazamientos.

carga electrica vehículos

¿Qué aspectos debo tomar en cuenta para optimizar la autonomía de un coche eléctrico

Dependiendo de los recorridos que realices, debes tomar en cuenta estos aspectos para mejorar la autonomía. Así podrás contar con el valor real que indican los fabricantes. Planificar las salidas, el coste de la carga y el modo de conducción son factores que la optimizarán. Veamos el por qué bajo estas líneas.

Planificación

En las grandes ciudades, la planificación es un poco más relajada debido a las infraestructuras de carga. Además de que se han creado regulaciones gubernamentales para estimular su instalación. Existen diversos tipos de cargadores para abastecer de energía tus baterías, a saber:

  • Cargadores rápidos: con tiempos de carga de unos 5 a 30 minutos.
  • Cargadores semirápidos: que tardan entre 1 y 3 horas.
  • Cargadores lentos: entre 8 y 12 horas.

Ahora, este factor al momento de hacer un viaje con un coche eléctrico sí debe ser mayor. Uno de los aspectos que debes verificar en tu ruta es la ubicación de puntos de carga o electrolineras. ¿Y cómo saber dónde están estos puntos? Sencillo, apoyándote en la tecnología. Hay una gran variedad de aplicaciones creadas para encontrar la estación de carga más cercana.

Además de los puntos de carga, también se debe planificar la ruta que tomaremos. No es igual avanzar por una vía plana que por una subida. Hay que evitar las vías con gran cantidad de pendientes o los famosos puertos de montaña. En estos casos se exige un mayor uso del acelerador y la disminución real de la carga.

Precio de la carga

En la actualidad, si cargas en casa, existen tarifas diseñadas para recargar coches eléctricos. Para ello, debes contar con un punto de carga especializado que ofrezca la energía suficiente para cargar el coche. La potencia de estos puntos se encuentra en unos 10 kW.

En cuanto a los precios, las tarifas son establecidas dependiendo de la demanda. Existen franjas horarias donde el coste del kWh es menor que en otras. La noche es estupenda para realizar la carga, pues hay menos demanda y el precio del kWh disminuye. En promedio, un kWh en un punto doméstico cuesta 0.15 euros.

También están las electrolineras, que son una alternativa si no puedes instalar un punto de carga. No obstante, pagarás un tanto más que si instalas un punto de carga doméstico. El coste de carga en electrolineras puede oscilar entre 0.20 y 0.55 euros por cada kWh.

Modo de conducción

Otro aspecto que optimiza la autonomía es la modalidad de conducción. Si tu manejo al volante es rápido, este factor se verá disminuido. La energía de la batería disminuye mientras más tiempo mantengas el acelerador a fondo. Irás más rápido, pero la carga no te alcanzará para cubrir la distancia que necesites. Así que aprovecha la inercia, que te puede dar hasta un 30% más de autonomía.

cargador casero

Autonomía de los coches eléctricos más conocidos

Tres puntos que harán que la autonomía que indican los fabricantes sea la indicada. Ahora conocerás cuál es la autonomía que ofrecen los modelos de coches más aceptados en España. En estos casos te daremos el recorrido aproximado que puedes hacer entre recargas:

  • Hyundai Nexo: con batería de hidrógeno, tiene una autonomía entre recargas de unos 666 – 770 km. Su motor es de 120 kW. Un poco más difícil de recargar debido a que las estaciones de hidrógeno son escasas (apenas 3 en toda España).
  • Tesla Modelo S: es el coche eléctrico con la mayor autonomía en la actualidad. Su batería es de 100 kWh y viene en dos capacidades: gran autonomía con 610 km y performance con 593 km.
  • Tesla Modelo 3: otro coche de la familia Tesla con autonomía certificada de hasta 560 km. Se oferta en España en 3 versiones.
  • Jaguar I-Pace: un eléctrico de este insigne fabricante, tipo SUV, que consigue una autonomía de hasta 490 km. Viene con una batería de 90 kWh.
  • Kia e-Niro: otro modelo SUV con excelentes prestaciones. Un motor de 150 kW y una batería de 64 kWh. Su autonomía está en los 455 km.
  • Hyunday Kona: otro asiático en el listado. Con un motor de 150 kW y 64 kWh de capacidad, logra una autonomía certificada de 449 km.  
  • Audi e-Tron: Con 300 kW de potencia en el motor, logra una autonomía máxima de 437 km.
  • Renault Zoe: con diversas baterías, la mayor de 50 kWh y un motor de 65 kW, ofrece una autonomía hasta los 390 km.
  • Nissan Leaf: equipado con motor de 160 kW y batería de 62 kWh, ofrece una autonomía certificada de 385 km.
  • Coches sin carnet eléctricos: en este punto podemos mencionar algunos modelos como los e-Aixam City y Coupé con autonomía hasta los 130 km. Si quieres conocer otros modelos, puedes leer la siguiente entrada sobre los mejores coches sin carnet eléctricos.

 mobilidad eléctrica