La limpieza de conductos tiene como objetivo principal llevar a cabo la eliminación de contaminantes y suciedad mediante un proceso de desinfección. Puedes optar por los servicios de la Empresa limpieza de conductos en Valencia Dukto, que son profesionales en este tipo de limpiezas y que te darán un buen resultado.
Pero, puede que no sepas todo lo relacionado con este tipo de empresas, por lo que hoy te he preparado este post. Aquí encontrarás toda la información que necesitarás al respecto para que puedas asegurarte de conocer más sobre la limpieza de conductos.
¿Cómo saber si es necesaria una limpieza de conductos de ventilación?
Las instalaciones de aire acondicionado y ventilación necesitarán de un mantenimiento periódico donde se incluyen las tareas de limpieza. En el caso de las instalaciones de climatización se deben limpiar tanto los elementos de entrada como los de salida de aire y todas las superficies de contacto.
Según las normas vigentes, este es proceso se debe realizar de forma anual, y según los criterios específicos establecidos en la normativa. En todo caso, se debe llevar a cabo un control y seguimiento de las condiciones higiénicas siempre que pueda existir una baja calidad del aire.
¿Cómo se debe hacer el proceso de limpieza?
El proceso de limpieza de los conductos de aire acondicionado y de ventilación siempre necesitará de una evaluación previa, con una inspección visual y toma de muestras. Se deben evaluar todas las superficies de los conductos, así como las unidades de tratamiento de aire y los climatizadores.
Cuando se haga la valoración, se determinará si es necesario que se lleve a cabo el proceso de limpieza de los conductos. Si existe acumulación de partículas de polvo, o proliferación de agentes microbianos se debe realizar de inmediato.
Los métodos de limpieza a utilizar dependerán del estado de los conductos, y se debe evaluar bien el diseño de la instalación de aire acondicionado y ventilación. Este es un proceso que debe ser realizado por profesionales altamente cualificados, en especial porque se deben usar procesos y técnicas específicas para conseguir una correcta desinfección.
Al finalizar el proceso, se tendrá que valorar la eficacia de las labores de limpieza que se han realizado. Para ello, se tendrá que hacer una nueva inspección, para que se pueda valorar el estado final, y en caso de ser necesario se debe repetir el proceso si no se ha logrado alcanzar los estándares de validación.